Códigos de vestimenta, cómo vestir para cada evento

Hoturis

Protocolo y Organización de eventos

Tabla de contenidos


De la misma forma que es muy importante saber saludar, hablar en público, comer de forma correcta o desenvolverse con amabilidad a nivel social, es necesario cuidar la imagen personal y conocer los códigos de vestimenta, es decir, saber cómo vestirnos en cada ocasión.

Cuando nos invitan a un evento, nos solemos preguntar de qué manera ir vestidos. Podemos encontrarnos con diferentes códigos de vestimenta, cuyo manejo es sinónimo de educación y saber estar. El dress code hace alusión al conjunto de normas existentes respecto a la ropa, que surgen a raíz de convenciones sociales que se van modificando según el propósito, las circunstancias y las ocasiones en las que se apliquen. Estos códigos difieren según los tipos de cultura y sociedades. 

La etiqueta forma parte del protocolo que rige ciertos eventos formales o ceremonias solemnes. Si bien, con el paso del tiempo, la rigidez de estas reglas protocolarias se ha suavizado, como consecuencia de la evolución de las normas sociales.

Frecuentemente, el dress code aparece indicado explícitamente en la invitación de un evento. Así, la vestimenta estará condicionada por las características del mismo, el lugar de celebración, el horario o el clima, entre otras variables. Si se trata de una pareja, es muy importante que se respete la armonía en el vestir, siendo el hombre quien marca la etiqueta del vestuario. Saber identificar los diferentes códigos de vestimenta, reconociendo el carácter del evento al que asistiremos es vital para no desentonar y elegir la indumentaria acorde a cada ocasión. 

White tie o Rigurosa Etiqueta

Se trata de un código de máxima exigencia, utilizado en eventos sociales solemnes y en ceremonias gubernamentales, aunque también puede verse en bodas, graduaciones y galas de entrega de galardones.

El Frac

Los hombres llevarán frac que se caracteriza por una chaqueta con una parte superior delantera corta, hasta la cintura, y una parte posterior larga, culminando con faldones. El traje es de color negro, pudiendo ser las solapas de raso o seda.

Se lleva con camisa blanca y almidonada, que deberá portar puños franceses para colocar gemelos o mancuernillas. La camisa puede tener cuello de paloma para usar pajarita o cuello tradicional para utilizar con corbata; ambos accesorios son imprescindibles. Respecto al chaleco, éste sobresale 2 o 3 dedos por delante, es blanco o negro en determinadas ocasiones, como ceremonias religiosas o actos de la Realeza. Los zapatos siempre deben ser de color negro, tanto si son de charol como de piel. 

Es la vestimenta adecuada para lucir condecoraciones y medallas, que se colocan en el lado izquierdo del pecho. El Frac se lleva en eventos de noche o durante el día solamente en actos diplomáticos o académicos de gran formalidad.

Vestidos largos sobrios

Las mujeres usarán vestidos largos, con cola o rectos, confeccionados con telas lisas y con peso en su caída. Los tonos neutros y sobrios son los adecuados, tales como el negro, azul marino, dorado o plateado. Los estampados y colores llamativos suponen un desacierto en este dress code. Es conveniente optar por zapatos de tacón y complementos elegantes como bolsos muy pequeños y joyería brillante. Suelen utilizarse guantes hasta el codo y el cabello se lleva recogido.

Black Tie o Etiqueta

Este código de vestimenta es menos riguroso que el anterior, aunque no se pierde ni la elegancia ni el estilo.

Chaqué 

Se utiliza en actos durante el día (por la mañana y por la tarde hasta las 19 horas). En España, tiene un uso social y, hoy día, se ha alzado como la vestimenta favorita de los novios en las bodas. Se caracteriza por llevar una chaqueta corta por delante y curvada hacia atrás, terminando en faldón, con una botonadura en forma de gemelo. Puede ser negra o gris marengo. La camisa siempre debe ser blanca, rígida, de doble puño y cuello sin botones. Se puede elegir entre un chaleco recto o cruzado, pero siempre tiene que lucir abotonado. Puede ir en color gris, negro en funerales o blanco en las bodas, aunque actualmente es frecuente verlos en diferentes colores, siendo importante que nunca coincida el tono del invitado con el del novio. La corbata más correcta es aquella fabricada en seda y de color gris plata, preferiblemente con nudo sencillo o Windsor. 

El pantalón puede llevarse negro, gris o con rayas verticales, mientras que es apropiado que los zapatos sean negros, lisos y con cordones, con poco brillo. Es poco habitual llevar sombrero y bastón.

Esmoquin

Es considerada una vestimenta festiva, solo puede ser utilizado en celebraciones nocturnas o hacia el final de la tarde. Antiguamente se conocía como la chaqueta que los caballeros utilizaban para ir a fumar, de ahí su nombre. Está formado por chaqueta de corte recto, sin faldones, camisa blanca y de cuello de pajarita, pues ésta es la apuesta más adecuada. El fajín es la prenda distintiva de este atuendo, pues no puede usarse en el resto de los trajes. Debe ser negro o claro con un toque brillante sutil. Es importante recalcar que las dos piezas del traje deberán ser del mismo color para no restar elegancia a esta vestimenta. El esmoquin suele ser negro, gris Oxford o azul marino, aunque los más atrevidos se decantarán por un blanco puro o granate. Zapatos negros.

Vestido largo o conjunto dos piezas

Las invitadas optarán por un vestido largo o dos piezas. Si el evento es diurno se podrán combinar dos colores claros diferentes o estampados suaves. Por la noche, debe apostarse por la sobriedad, con tonalidades neutras y lisas. La tela podrá ser más entallada para potenciar la figura femenina. El negro siempre es una apuesta segura, aunque puede sumarse el rojo para completar la indumentaria. El recogido continuará siendo el mejor peinado, acompañado de tacones altos y un clutch. 

Cóctel

Este código es muy popular en eventos corporativos y sociales como bodas, bautizos, inauguraciones, etc. Se caracteriza por un mayor grado de atrevimiento y creatividad. Se sitúa a medio camino entre el código formal y el causal, por lo que permite mayor versatilidad.

Traje masculino

El invitado se vestirá según el horario del evento. El día permite una vestimenta más relajada: trajes azules, corbatas de colores o pajaritas estampadas. Se deberá llevar chaqueta, aunque en momentos puntuales se podrá prescindir de ella. El hombre podrá elegir si usar pajarita, corbata u optar por quitársela, aunque por la noche es totalmente recomendable llevarla junto a un traje oscuro. Los tirantes aportan un toque más chic al look. En cuanto al calzado, se podrá usar mocasines o zapatos de vestir con cordones.

Vestido de cóctel

Resulta adecuado en cualquier horario, adaptándose con elegancia a los eventos diurnos y nocturnos. Cuenta con un largo hasta la rodilla, o un poco por debajo de la misma. Admite pedrería y otros detalles como encajes, gasas… La tela empleada en su confección puede tener más peso o ser ligera y vaporosa, ya que la versatilidad de este atuendo permite acompañar a un esmoquin o a un traje oscuro de corte clásico. 

Durante el día, los colores suelen ser mucho más atrevidos y llamativos que para la tarde y noche, cuando se recurrirá a los tonos oscuros. Esta diversidad también afecta al calzado, ya que admite zapatos de media altura, tacones altos o calzado plano, dependiendo de la ocasión. 

Recordar que la etiqueta es la base de las buenas relaciones profesionales y personales; si se usa una vestimenta adecuada no se notará ni se echará en falta, pero si se escoge un dress code equivocado e inoportuno, todo el mundo lo notará y puede ser fatal.

Si quieres profundizar en el valor de la imagen personal y la importancia de la etiqueta en la organización de eventos, entre otras normas protocolarias, accede a nuestro Curso Online de Experto en Protocolo.